Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

About

Llegamos con agua potable y en abundancia para la Comunidad de Dimiloma

Con entusiasmo inauguramos el Sistema de Agua Potable para la comunidad de Dimiloma, beneficiando a 62 familias con una población estimada de 250 personas. La obra la ejecutó el Municipio de Suscal con el financiamiento de la Empresa Pública de PETROECUADOR, con una inversión de trecientos trece mil dólares, señaló el alcalde de Suscal Ing. Luis Pomaquiza Castro, en el acto de inauguración y bendición de la flamante planta de tratamiento de agua potable.  

 

El proyecto repotencia el caudal de agua en 1.18 litros por segundo tras la reposición de 5km de tubería nueva y la instalación domiciliar de medidores de agua, con lo que se garantiza el consumo responsable del líquido vital.

 

Alexander Yánez Véliz, jefe zonal de relaciones comunitarias de la zona sur PETROECUADOR dijo que la obra se concreta en compensación social por el paso del Poliducto Pascuales Cuenca, proyecto de interés nacional, que cruza los territorios del cantón Suscal y en tal razón  PETROECUADOR,  a través de la Unidad de Desarrollo Social tienen la  oportunidad de generar desarrollo local.

 

El presidente de la comunidad de Dimiloma, Manuel Largo, resaltó el gran significado que tiene esta obra para su comunidad. “Está obra que hoy estamos inaugurando, ha sido un sueño esperado por mucho tiempo por todos y cada una de nuestras familias. Durante toda la vida  nosotros lo habitantes de Dimiloma hemos deseado tener agua llegando a nuestras casas, y  hoy, vemos ese sueño hecho realidad” señaló, el dirigente.  

 

Como contraparte el GAD Municipal de Suscal, contrató externamente la consultoría para la fiscalización de la obra, con una inversión de veintidós mil cuatrocientos dólares. 

Sistema de alcantarillado mejora calidad de vida de los habiltantes de Pachon

Con una inversión doscientos doce mil dólares, financiados por ELECAUSTRO, el  Municipio de Suscal construye un moderno sistema de alcantarillado para beneficio de cuarenta y dos  familias de la comunidad de Pachón.

 

La obra la ejecutó la empresa Constructora de los Andes, en cien días, en los que se colocó bajo tierra un tramo de dos kilómetros de alcantarillado principal y seiscientos metros de tuberías domiciliarias antes de llegar a la planta de tratamiento.

 

El sistema construido a cielo abierto permite recuperar las aguas servidas bajando sustancialmente los niveles de contaminación cumpliendo con los parámetros permitidos por la norma técnica ambiental  internacional vigente.

 

La obra próxima a inaugurar contó con el apoyo de la municipalidad en materia de fiscalización y control de ejecución de los trabajos lo que garantiza la calidad de la obra y la eficiencia del funcionamiento de la planta, que cuenta con un sistema de desarenado inicial primario, una fosa séptica, un lecho de secado de lodo y una laguna de oxidación; con lo que, se garantiza el tratamiento adecuado de las aguas servidas para su posterior descarga de vuelta al lecho natural.

 

La construcción del sistema tuvo también la intervención de la comunidad quien aportó con la mano de obra no calificada lo que le hace beneficiaria exenta del pago de tributo alguno por contribución especial de mejoras. Así mismo, el plan de manejo y cuidado del sistema estará a cargo de la comunidad bajo el tutelaje y vigilancia técnica de la municipalidad.

Llegamos con agua potable para la comunidad de Suscal Viejo

Una ceremonia de iniciación dio paso al acto formal de inauguración del sistema de Agua potable de la comunidad de Suscal Viejo. La obra construida por el Municipio de Suscal, con el financiamiento de PETROECUADOR cambia para siempre la calidad de la vida de veinticinco familias quienes desde ahora tienen agua potable llegando hasta sus casas.

 

Gracias compañeros, aprendimos mucho de ustedes, su cultura, su gesto amable y muestras de cariño, ello nos compromete a seguir trabajando para solucionar sus necesidades” expresó Luis Pomaquiza Castro, alcalde del cantón Suscal al declarar inaugurado el nuevo sistema de agua potable en esta comunidad.

 

Informó además que en el sitio se construyó un tanque de reserva, dos tanques de filtro lento, un tanque de distribución, caseta de cloración, 6.5 km de tubería enterrada y la dotación de 25 medidores de agua instalados en los domicilios, con una inversión de 147.000 dólares. Adicionalmente se construyó muros y paredes sobre los que se edificó el cerramiento de toda la planta e instalaciones eléctricas.

 

La operación, administración y mantenimiento del sistema de potabilización del agua está a cargo de la comunidad, en conformidad a Plan Operativo Anual de la comunidad, y del estatuto y reglamento que establece una retribución económica por el servicio de agua potable tarifado mensual básico de un dólar por los 13 m3, explicó Rigoberto Loja, usuario y morador de Suscal Viejo.  Indicó además que, el consumo superior a la base tiene un costo de veinticinco centavos por cada metro3.

 

El proyecto se concreta por compensación social ante el paso del Poliducto Pascuales Cuenca que atraviesa el territorio cantonal.  

¡Nos activamos en un solo objetivo!

Con la concurrencia de líderes comunitarios y representantes de los planteles educativos, Cuerpo de Bomberos, Jefe Político, MIES y concejales del Municipio de Suscal, se desarrolló la sesión de trabajo para la Activación de la Red Comunitaria Interinstitucional que tendrá como fin fortalecer el trabajo de atención a los sectores prioritarios, que se encuentran en estado de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza.


Temas como la desnutrición infantil crónica, atención en salud, extensión de los servicios sociales a zonas rurales, seguridad e inclusión al sistema de educación escolar, fueron entre otros los temas analizados sobre los cuales se trazó una ruta de acción articulada entre las instituciones para garantizar  la atención a los ciudadanos con eficacia y eficiencia. 


Gustosas  las autoridades escucharon a los líderes comunitarios sus criterios y propuestas de articulación con las instituciones a lo que se sumó todo el equipo técnico de los Proyectos Sociales del GAD Municipal.


En el cantón se ejecutan seis proyectos de asistencia social: Centro de Desarrollo Infantil CDI Gorriones Suscal con atención a niños de 1 a  3 años; Centro gerontológico de atención diurna; Proyecto de atención domiciliar a personas  adultas mayores sin discapacidad; Proyecto de atención domiciliar a personas adultas mayores con discapacidad;  Proyecto de atención domiciliar a personas con discapacidad con edades de 18 a 64 años; y, Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil ETI.

Concejal Sr. Dario Mayllazhungo Castillo.

Sr. Darío Mayllazhungo Castillo, dedicado al trabajo de campo y la empresa privada es un joven dirigente es de la comunidad de Tambillo.

El joven concejal se considera una persona humilde, respetuosa y sincera; por lo cual la gente le tiene confianza. Habla dos idiomas, el Kichwa y el español,  facultad que le aventaja para relacionarse con la gente de las comunidades kichwa hablante. El trabajo cooperativo es la virtud que admira en la gente de las comunidades, trabajo que se materializa en la minka y en el gesto de colaboración. Respetuoso de las costumbres y tradiciones de las comunidades siente admiración por la identidad indígena, la unidad, la solidaridad y la coherencia social de los comuneros.

Convencido de aportar al desarrollo del sector agropecuario del cantón Suscal cree que la manera de mejorar las capacidades productivas del sector agropecuario es a través de capacitación y asistencia técnica directa permanente.

Los problemas del campo le inquietó desde muy joven, cuando por curiosidad recorría los campos de Suscal Viejo, Dimiloma, Cercapata Tambillo, Suscalpamba , Chocarpamaba y otros.

De aquellas visitas se dio cuenta, las potencialidades productivas de cada terreno, y por eso en varias oportunidades se planteó fortalecer la producción agropecuaria o agrícola en función de las bondades del territorio. Considera clave la planificación, el diálogo y el consenso para impulsar proyectos de desarrollo con mayor alcance.

Considera que la falta de agua para riego se convierte en uno de los principales desafíos para mejorar las condiciones de producción agropecuaria en el cantón.

El problema es más complejo sabiendo que la zona tiene 5 meses de invierno lo que impide una producción anual, permanente y a mayor escala; a esto se suma los problemas climatológicos derivados del calentamiento global, lo que pone en riesgo cualquier inversión destinada a la producción local.

La cadena de la producción está supeditada a la cadena de la comercialización, de modo que garantice la materialización de la cosecha, esta parte se consigue fortaleciendo los mercados, las plazas de venta y el precio de los productos.

La política, lo ve como una oportunidad de servicio y de relacionamiento con todos los sectores, es nuevo en la función pública pero, al presente cargo no le teme, pero está consciente del alto grado de responsabilidad que implica fa función pública y las respuestas que sabrá dar a los que le eligieron. 

Concejala Lcda. Nube Guasco Zamora.

Lcda. Nube Narcisa Guasco Zamora, de la comunidad Jalupata. Profesional de la carrera de enfermería, estudió en la Universidad de Católica de Cuenca, Extensión Cañar.

El espacio legítimo alcanzado en las urnas le significa una oportunidad para trabajar por el desarrollo del cantón y sus habitantes.

La gratitud y confianza puesta en ella será recompensado con trabajo formulando ordenanzas que beneficien al desarrollo armónico de la ciudad.

Se considera una persona respetuosa de las opiniones de los demás. En su criterio, la política concede la oportunidad para conocer y relacionarse con otras entidades, pero también la política es un espacio de trato delicado, donde se juntan el interés particular y el colectivo. Dice que la lealtad al pueblo, es la virtud que nos lleva a ser grandes personas. 

Vamos a trabajar con leyes y acciones de apoyo a la mujer, a la mujer emprendedora, a la mujer luchadora. En los actuales momentos la mujer tiene un rol protagónico, que nace de la valentía y la lucha diaria por alcanzar igualdad y mejores condiciones para su pleno desarrollo. La mujer de hoy tiene que ser valiente con ella misma primero y luego con los de su entorno, porque la sociedad aún sigue siendo sectaria, discriminatoria y machista.

Nuestro país, democrático por excelencia vie momentos de fortuna política, donde la participación ciudadana es la clave para la toma de decisiones; los procesos de elección popular garantizan la oportunidad, la equidad, la paridad de género e intergeneracional con prevalencia al mérito y la capacidad humana

Concejal Sr. Lorenzo Loja Naula.

Sr. Lorenzo Loja Naula, de la comunidad de Kullauko, desde joven participa en marchas activistas para conseguir días mejores para el pueblo de Suscal y sus comunidades.

Su semblante, denota amistad, franqueza y amabilidad. Obrero de la agricultura y la ganadería gusta mucho del trabajo del campo, actividad que la heredó de sus padres. De fácil relacionamiento con los demás no le es difícil hacer amistad con cualquiera, su mano extendida ha hecho posible generar amigos en todo nivel. Tiene confianza en sí mismo y brinda confianza a los demás. Se siente feliz, alegre, útil, proactivo y agradecido con la vida. En sus sueños nunca estuvo ser autoridad, ni ocupar la concejalía, sino trabajar con compromiso por los demás. Gusta hacer deporte y colaborar con la comunidad. Se siente a gusto participar en las asambleas comunitarias y aportar con criterios. Resalta la participación social comunitaria en la toma de decisiones.

Atento para el trabajo, busca ayudar a los demás, aunque no lo pidan, esta es la vocación inculcada desde su hogar por sus padres. Esta misma vocación hoy pone al servicio del pueblo de Suscal desde la concejalía, con el único propósito de trabajar juntos por el bienestar de toda la población del cantón Suscal.

Al momento no se cree ser autoridad, sino un ciudadano más que tiene la oportunidad de trabajar en la solución de los problemas sociales del cantón.

La desigualdad social y la pobreza obligaron a Lorenzo dejar la escuela y a corta edad viaja la costa para trabajar en empresas bananeras. Gusta mucho del trabajo del campo y armonizar amistades con la gente.

Cuando estuvo en el exterior comprendió que el idioma y la falta de estudio es una barrera para el desarrollo pleno de la gente de las comunidades en una sociedad marcadamente hispana que poco o nada valora la lengua original y las capacidades de la gente del campo. En su caso desde niño y hasta que sus padres fallecieron él sirvió de intérprete para que sus padres puedan relacionarse con los de la ciudad.

La dura realidad de las personas que viven en el campo impide ver con claridad la importancia del estudio, sin embrago tienen una educación propia, heredada de los taytas, una educación rica en valores y principios que nunca claudicará.

Lorenzo está estudiando para concluir sus estudios primarios y luego continuará con los secundarios. Él está preparándose para hacer frente a la vida moderna, en un momento social de constante cambio.     

El pueblo ha confiado en Lorenzo y su gesto de confianza será devuelto con trabajo y legislación para beneficio de todos los Suscaleños.

Considera que la política es efímera y premia con la oportunidad de servir a los demás. Pese a los embates de la vida no se siente derrotado, por el contrario, le anima a ponerse nuevos retos, a emprender siempre para adelante, con optimismo y seguro de lo que se propone.

Al ayuntamiento municipal le considera como la casa de todos los Suscaleños, a la que llega con confianza y confiado que recibirá atención, amabilidad y respuesta a los requerimientos. 

Concejal Ing. Luis Castro Zhagñay.

Ing. Luis Antonio Castro Zhagñay, de 28 años de edad, es de profesión ingeniero civil. Estudió en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Oriundo de la comunidad de Jalupata.

Desde joven le interesó la participación política porque está convencido de poder aportar para un cambio en el desarrollo del cantón Suscal, y ese interés se va cumpliendo con la voluntad de pueblo que lo eligió en el proceso eleccionario del 5 de febrero de 2023.

De aspecto juvenil transmite respeto y energía. Está dispuesto a alcanzar los más complejos desafíos. Su carisma amable hace que consiga amigos fácilmente y fraternice amistad con sus compañeros. No le teme a los retos, a diario se pone nuevos desafíos. Es optimista y se adaptable a cualquier situación por adversa que sea. Considera que la política brinda la facultad de ocupar un cargo público para trabajar por los demás, por el desarrollo local; y, solo se conseguirá creando fuentes de empleo y dando oportunidad al talento local.

De carácter firme no duda en colaborar con la comunidad, por ello goza de la confianza de su gente, tiene prolija habilidad para encontrar soluciones a los problemas y siempre predispone su humor.

Su pasión por el estudio y preparación académica, le motiva a mejorar sus estudios Y especializarse en Ingeniería en Diseño Estructural Sismos Resistente.

Antonio, le gusta el deporte y lo práctica los fines de semana. El sentimiento de pertenencia a su cultura se nota en el dialecto y procedencia; y, más cuando comparte con otras formas de cultura de otros pueblos. El amor a la familia, el respeto a sí mismo es lo que enaltece al ser humano y da dignidad a la sociedad.

Vicealcaldesa Lcda. Liliana Tenesaca.

Lcda. Liliana Tenesaca Machucala, licenciada en Administración de Empresas, de la comunidad de Cruz Pata, es la vicealcaldesa del cantón Suscal.  Se desempeñó durante 12 años como Jefe de Agencia de la sucursal de Banco del Austro, Agencia Suscal. Esta experiencia diaria con el sector económico productivo del cantón, despertó el interés de servir a los demás, a lo que considera una vocación que enriquece la formación personal.

Liliana, es una persona sencilla, honesta y sensible a las inequidades sociales; cuando se trata de  apoyar ella lo hace con desprendimiento y sin pedir nada a cambio. Conocer y aprender todos los días es su máximo deseo, cree que estas acciones son un factor primordial para el crecimiento personal.

En lo político, su aspiración se centra en el desempeño de sus funciones como concejala y vicealcaldesa y el futuro político lo encomienda a Dios. Está segura que actuará en conformidad a las oportunidades que se presente, pero eso sí, anteponiendo toda  su capacidad al servicio de los demás, especialmente de los que nada tienen.

A su criterio, las entidades financieras corroboran sustancialmente al desarrollo del cantón, sin desmerecer el aporte de las remesas provenientes del exterior. Así, el desarrollo del cantón está supeditado a la inversión local, de modo que, corresponde a las entidades públicas vinculadas al sector económico productivo reforzar la iniciativa privada volviéndolas más atractivas para que la inversión se lo realice en el territorio.

Al fenómeno social de la migración lo valora como una oportunidad para el robustecimiento de la economía familiar, pero al mismo tiempo es una amenaza para la unidad de la familia.

Liliana Tenesaca, la flamante vicealcaldesa del cantón Suscal creció en un modesto hogar familiar conformado por cinco miembros. De sus padres recibió como herencia los principios y valores ciudadanos reflejados en la honestidad, responsabilidad, transparencia y el amor familiar, pero sobre todo, el respeto a los demás. Valores eternos que son una fortaleza para el ejercicio profesional de toda persona.

Entre sus metas está el trabajo de apoyo a las mujeres emprendedoras, afín de que su labor se realice, en espacios dignos y en igualdad de condiciones para que todo el esfuerzo, el talento y la creatividad de las mujeres alcancen la cima del éxito.

Ante la palabra amor, ella se traslada directamente al concepto de familia, entendida a ésta como el centro de la armonía, unión y fortaleza.

Back to top
Ir al contenido