Mes: marzo 2024
Mesa técnica intersectorial Ecuador crece sin desnutrición infantil, trabaja en Suscal
Desde las primeras mesas del 2024 se establecieron actividades como capacitación al personal operativo del MIES, definición de actividades para que niñas y niños de 0 a 24 meses y mujeres gestantes accedan a los servicios del paquete priorizado: controles prenatales, control del Niño Sano, vacunación, bono 1000 días y servicios de desarrollo infantil.
El emblemático programa se desarrolla en 18 ciudades del país mediante Mesas Intersectoriales Cantonales de la primera infancia que reúne a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Registro Civil, Ministerio de Educación articuladas por la STECSDI.
Las mesas intersectoriales son espacios de colaboración interinstitucional que fortalecen la participación local en la planificación y ejecución de acciones para la prevención y disminución de la desnutrición crónica infantil en el Ecuador.
Adoquinado de aceras, revitaliza la imagen de la ciudad.
Por administración directa y con una inversión valorada en dieciséis mil
dólares, el Municipio de Suscal lleva adelante el proyecto de adoquinado de las
calles de Suscal, lo cual revitaliza la economía e imagen de ciudad.
El alcalde del cantón Suscal, Luis Pomaquiza Castro visitó a los
frentes de trabajo que se interviene a la altura de la Estación de Buses
y del acceso norte de la ciudad.
“Vemos que los trabajos avanzan a buen ritmo, pese a la época invernal”
dijo el Alcalde, luego de recorrer observando en detalle la colocación de los
adoquines.
Por la ejecución de la obra los moradores y frentistas no tendrán que
cancelar valor alguno por contribución especial de mejoras, ya que en la
socialización con la ciudadanía previa el inicio de la construcción, los
moradores acordaron colaborar con material básico para aplicar la exoneración
tributaria como establece la ordenanza de Aceras y bordillos.
Patricia Paguay, trabajadora de un local comercial dijo estar contenta con la colocación de
adoquines y bordillos que realiza el Municipio de Suscal, ya que mejora el
acceso de clientes al establecimiento comercial, lo que redunda en beneficio
económico para todos.
La zona tiene una singular importancia comercial ya que es la puerta de
ingreso a la ciudad y en ella se han instalado cafeterías, restaurantes,
tiendas y variados almacenes que mueven
significativamente la economía local.
Mantenimiento vial rural, una tarea constate
Con el objeto de garantizar la movilidad y tránsito vehicular en el cantón Suscal, durante esta semana, maquinaria municipal desarrolló importantes trabajos de mantenimiento vial; en esta oportunidad se trabajó en las calles aledañas al mercado central de Suscal y en la comunidad de Samboloma.
Las tareas consistieron en la limpieza de cunetas, reconformación de la calzada y desbroce de matorrales.
En la ciudad se realizaron trabajos de mantenimiento vial en las calles circundantes al mercado municipal de Suscal, esto para que las actividades comerciales se realicen con la mayor comodidad posible y en las mejores condiciones en el principal recinto ferial del cantón. El Alcalde Ing. Luis Pomaquiza dijo que para este mismo año se realizarán los estudios para intervenir en el mejoramiento integral de las vías de este importante sector comercial, lo que permitirá dar las mejores comodidades a los usuarios que acuden al principal mercado que tiene la ciudad.
El equipo caminero continuará sus labores, en las vías de la comunidad de Samboloma hasta los límites con el cantón Cañar, esto es, pasando por las comunidades de Quilloloma, Cashin y Gun Chico.
Llegamos con agua potable y en abundancia para la Comunidad de Dimiloma
Con entusiasmo inauguramos el Sistema de Agua Potable para la comunidad de
Dimiloma, beneficiando a 62 familias con una población estimada de 250
personas. La obra la ejecutó el Municipio de Suscal con el financiamiento de la
Empresa Pública de PETROECUADOR, con una inversión de trecientos trece mil
dólares, señaló el alcalde de Suscal Ing. Luis Pomaquiza Castro, en el acto de
inauguración y bendición de la flamante planta de tratamiento de agua
potable.
El proyecto repotencia el caudal de agua en 1.18 litros por segundo tras la
reposición de 5km de tubería nueva y la instalación domiciliar de medidores de
agua, con lo que se garantiza el consumo responsable del líquido vital.
Alexander
Yánez Véliz, jefe zonal de relaciones comunitarias de la zona sur PETROECUADOR
dijo que la obra se concreta en compensación social por el paso del Poliducto
Pascuales Cuenca, proyecto de interés nacional, que cruza los territorios del
cantón Suscal y en tal razón
PETROECUADOR, a través de la
Unidad de Desarrollo Social tienen la
oportunidad de generar desarrollo local.
El
presidente de la comunidad de Dimiloma, Manuel Largo, resaltó el gran
significado que tiene esta obra para su comunidad. “Está obra que hoy estamos
inaugurando, ha sido un sueño esperado por mucho tiempo por todos y cada una de
nuestras familias. Durante toda la vida nosotros
lo habitantes de Dimiloma hemos deseado tener agua llegando a nuestras casas,
y hoy, vemos ese sueño hecho realidad”
señaló, el dirigente.
Como contraparte el GAD Municipal de Suscal, contrató externamente la
consultoría para la fiscalización de la obra, con una inversión de veintidós
mil cuatrocientos dólares.
Sistema de alcantarillado mejora calidad de vida de los habiltantes de Pachon
Con una inversión doscientos doce mil dólares, financiados por ELECAUSTRO, el Municipio de Suscal construye un moderno
sistema de alcantarillado para beneficio de cuarenta y dos familias de la comunidad de Pachón.
La obra la ejecutó la empresa Constructora de los Andes, en cien días, en
los que se colocó bajo tierra un tramo de dos kilómetros de alcantarillado
principal y seiscientos metros de tuberías domiciliarias antes de llegar a la planta
de tratamiento.
El sistema construido a cielo abierto permite recuperar las aguas servidas
bajando sustancialmente los niveles de contaminación cumpliendo con los
parámetros permitidos por la norma técnica ambiental internacional vigente.
La obra próxima a inaugurar contó con el apoyo de la municipalidad en
materia de fiscalización y control de ejecución de los trabajos lo que
garantiza la calidad de la obra y la eficiencia del funcionamiento de la
planta, que cuenta con un sistema de desarenado inicial primario, una fosa
séptica, un lecho de secado de lodo y una laguna de oxidación; con lo que, se
garantiza el tratamiento adecuado de las aguas servidas para su posterior
descarga de vuelta al lecho natural.
La construcción del sistema tuvo también la intervención de la comunidad quien
aportó con la mano de obra no calificada lo que le hace beneficiaria exenta del
pago de tributo alguno por contribución especial de mejoras. Así mismo, el plan
de manejo y cuidado del sistema estará a cargo de la comunidad bajo el tutelaje
y vigilancia técnica de la municipalidad.
Llegamos con agua potable para la comunidad de Suscal Viejo
Una ceremonia de iniciación dio paso al acto formal de inauguración del
sistema de Agua potable de la comunidad de Suscal Viejo. La obra construida por
el Municipio de Suscal, con el financiamiento de PETROECUADOR cambia para
siempre la calidad de la vida de veinticinco familias quienes desde ahora
tienen agua potable llegando hasta sus casas.
“Gracias
compañeros, aprendimos mucho de ustedes, su cultura, su gesto amable y muestras
de cariño, ello nos compromete a seguir trabajando para solucionar sus
necesidades” expresó Luis Pomaquiza Castro, alcalde del cantón Suscal al
declarar inaugurado el nuevo sistema de agua potable en esta comunidad.
Informó además que en el sitio se construyó un tanque de reserva, dos
tanques de filtro lento, un tanque de distribución, caseta de cloración, 6.5 km
de tubería enterrada y la dotación de 25 medidores de agua instalados en los
domicilios, con una inversión de 147.000 dólares. Adicionalmente se construyó
muros y paredes sobre los que se edificó el cerramiento de toda la planta e
instalaciones eléctricas.
La operación, administración y mantenimiento del sistema de
potabilización del agua está a cargo de la comunidad, en conformidad a Plan
Operativo Anual de la comunidad, y del estatuto y reglamento que establece una
retribución económica por el servicio de agua potable tarifado mensual básico
de un dólar por los 13 m3, explicó Rigoberto Loja, usuario y morador de Suscal
Viejo. Indicó además que, el consumo
superior a la base tiene un costo de veinticinco centavos por cada metro3.
El proyecto se concreta por compensación social ante el paso del
Poliducto Pascuales Cuenca que atraviesa el territorio cantonal.
¡Nos activamos en un solo objetivo!
Con la concurrencia de líderes comunitarios y representantes de los planteles educativos, Cuerpo de Bomberos, Jefe Político, MIES y concejales del Municipio de Suscal, se desarrolló la sesión de trabajo para la Activación de la Red Comunitaria Interinstitucional que tendrá como fin fortalecer el trabajo de atención a los sectores prioritarios, que se encuentran en estado de vulnerabilidad, pobreza y extrema pobreza.
Temas como la desnutrición infantil crónica, atención en salud, extensión de los servicios sociales a zonas rurales, seguridad e inclusión al sistema de educación escolar, fueron entre otros los temas analizados sobre los cuales se trazó una ruta de acción articulada entre las instituciones para garantizar la atención a los ciudadanos con eficacia y eficiencia.
Gustosas las autoridades escucharon a los líderes comunitarios sus criterios y propuestas de articulación con las instituciones a lo que se sumó todo el equipo técnico de los Proyectos Sociales del GAD Municipal.
En el cantón se ejecutan seis proyectos de asistencia social: Centro de Desarrollo Infantil CDI Gorriones Suscal con atención a niños de 1 a 3 años; Centro gerontológico de atención diurna; Proyecto de atención domiciliar a personas adultas mayores sin discapacidad; Proyecto de atención domiciliar a personas adultas mayores con discapacidad; Proyecto de atención domiciliar a personas con discapacidad con edades de 18 a 64 años; y, Proyecto Erradicación del Trabajo Infantil ETI.