Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

Mes: junio 2024

Jóvenes estudiantes de Suscal se preparan como guías de turismo.

En el marco de la octava cohorte de formación para Guías de Turismo que se ejecuta mediante convenio entre la Escuela Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), el Ministerio de Turismo y la Mancomunidad del Pueblo Cañari, once estudiantes de Suscal participan del proyecto educativo que busca fortalecer la actividad turística en los territorios.

 

El acto inaugural estuvo a cargo de Pablo Vanegas, vicerrector de Investigación de ESPOCH, quien destacó los logros alcanzados durante los tres años de ejecutado el programa. Destacó la participación activa y proponente de los GAD quienes se articulan para proveer de estudiantes.

 

“Los resultados alcanzados son el esfuerzo empeñado por cada uno de ustedes los aspirante y nosotros como establecimiento educativo, vinculado con la sociedad y su desarrollo”, remarcó la autoridad. 

 

Un nutrido estaf de profesionales de la ecología, patrimonio, historia, economía, geografía, comunicación, marketing y  turismo fueron puesto a las órdenes de los estudiantes. Ellos serán los encargados de proporcionar durante cuatro meses, los conocimientos, la técnica y la experiencia en temas relacionados con el turismo.

 

A diferencia de los anteriores cursos, en esta  ocasión las clases serán en la modalidad virtual, únicamente las prácticas serán presenciales, explicó el Dr. Carlos Jara, subdecano de la Facultad de Recursos Naturales de la ESPOCH. Dijo que la novísima plataforma digital aliviará la participación de los cursillistas quienes pueden asistir a clases desde la comodidad de sus hogares. 

Estudiarán  la aptitud física constructiva urbana de los terrenos del cantón Suscal.

Con el objeto de precisar la aptitud de los territorios del cantón Suscal idóneos para la construcción y el desarrollo urbano, el Instituto Geográfico Militar (IGM) socializó el “Proyecto de estudio para la determinación de la capacidad de acogida del territorio con fines de desarrollo urbano mediante la generación de geoinformación temática a escala 1:5.000.

 

Con este propósito un equipo técnico multidisciplinario compuesto por Geólogos,  Antropólogos, Sociólogos, Topógrafos, Ingenieros Civiles y arquitectos, recorrerán todo el territorio del cantón Suscal, así lo informó Washington Quirós, funcionario del IGM y responsable del proyecto.

 

Dijo que la metodología de estudio implica la excavación de calicatas de 50cm cúbicos  y la perforación de hoyos de entre 30cm y 1 metro.

 

El equipo multidisciplinario trabajará a partir de agosto, durante diez días en el cantón Suscal, recogiendo muestras para conocer la capacidad de acogida del terreno y determinar la aptitud física constructiva que permita proyectar a futuro la expansión urbana del cantón, reafirmó el funcionario.  

Back to top
Ir al contenido